Red de proyectos LIFE
La problemática producida por los efectos de la presencia de especies de flora y fauna invasora no es única de España o del Arco Atlántico si no que se reproduce de manera global en todo el planeta. Las especies invasoras son uno de los grandes retos para la conservación de la biodiversidad a nivel mundial. Por ello, existen diferentes proyectos y experiencias que se desarrollan actualmente en el marco de la Unión Europea y que están amparados por el Programa LIFE, tal y como ocurre con LIFE Stop Cortaderia.
Con el fin de poder intercambiar conocimiento y experiencia así como de ampliar el alcance de los proyectos dedicados a la lucha contra las especies invasoras, se crea un grupo de trabajo en red de proyectos LIFE. Este grupo de trabajo ha tenido su primera toma de contacto durante la reunión de lanzamiento de proyectos LIFE celebrada en noviembre en Bruselas, en la que estuvieron presentes los siguientes proyectos LIFE:
- Finvasive LIFE “Combating three invasive alien plant species”
- Life Oxyura “Saving the white-headed duck from extinction” LIFE BIODIV’OM “Protecting biodiversity in Overseas France”
- WISEDRAVALIFE “Improving habitats and biodiversity along the Drava river”
- LIFE Nat.Sal.Mo “Maintaining the integrity of freshwater trout populations”
- LIFE SAMFIX “Saving Mediterranean Forests from a beetle invasion”
- Celtic Rainforests LIFE “Improving the condition of Welsh rainforests”
- Orkney Native WildLIFE “Protecting Orkney’s wildlife from a stoat invasion”
- LIFE INVASAQUA “Rapid response to invaders in freshwater ecosystems”
- Biosecurity for LIFE “Protecting the UK’s seabirds from invasive predators”
La asociación francesa Aude Nature visita a Stop Cortaderia para unirse frente al plumero

Alianzas con Francia para luchar contra la Cortaderia
El LIFE Stop Cortaderia cuenta con acciones de divulgación, sensibilización y acciones estratégicas en Portugal, España y Francia. Sin embargo, mientras que cuenta con socios implicados en el proyecto procedentes de los dos primeros países; el LIFE no tiene entre su partenariado socios franceses. Esto no ha servido más que para redoblar los esfuerzos para llegar a los actores implicados en la gestión y lucha contra el plumero en Francia.
Así se han mantenido diversas reuniones en el Departamento de Pirineos Atlánticos, en los que técnicos del LIFE han compartido su conocimiento y experiencia con técnicos, agentes y gestores de espacios públicos e infraestructuras de comunicación. Fruto de todo ello, se ha establecido una red de trabajo que culminará con la celebración del Seminario de LIFE Stop Cortaderia en 2021 en el Jardín Botánico de Saint Jean de Luz. Además, entidades francesas se han incorporado a la preparación de documentos clave del proyecto, como son la Estrategia Transnacional de Lucha contra el plumero y el Manual de Buenas Prácticas.
Gestores y expertos de Francia, España y Portugal reunidos en el Jardín Botánico de Saint Jean de Luz
